| Escotes y mangas pagoda, así como las gargantillas recuerdan a Madame de Pomnpadour. Madrid, Museo del Traje. |
CLAVES ESTILÍSTICAS
Moños elevados
Mangas pagoda
Sobrefaldas con cola
Neorococó El estilo de 1750 y 1850 goza de nuevo del favor de las elegantes, prueba de que se encontraban particularmente identificadas y bellas con él. Ahora se expresará en las mangas pagodas y los volantitos. Sin embargo, el cabello no luce pequeños rizos, sino amplias trenzas y moños altos: la inmersión del polisón marca una horizontal potente que exige verticales para lograr el equilibrio visual. El juego de las sobrefaldas incrementa el atractivo del traje cuando se combinan tejidos.
| Trajes de baile en La Moda Elegante, 1869. Los moños elevados aún no están de moda, porque encontramos el nuevo estilo en el año de su nacimiento. |
![]() |
| Trajes de baile en 1873, madurez del estilo. Tissot, Demasiado temprano, Guidhall Gallery of Art. |
A
| Tissot, Still on top, detalle, Auckland Gallery of Art. |
| "Traje de viaje" dice La Moda Elegante, 1874. Pronto empezará a llamarse impermeable. |
Sobretodos Talmas, dorman y manteletas, todas ellas chaquetones que ahora reciben el nombre de "visitas", proceden del estilo romántico. El impermeable procede del vestuario masculino.
| "Dorman", término que pasó rápidamente para referirse a una manteleta o "visita", término este último también fugaz. La Moda Elegante, 1872. |
