El bordado al servicio del Surrealismo. Colaboración entre Elsa Schiaparelli y Jean Cocteau, 1937. |
A
(La denominación "art déco" se ha impuesto paulatinamente en los libros de arte; en su día fue la versión corta para referirse a la exposicion de Artes Decorativas (Arts Décoratifs) celebrada en París en 1925.)
A
(La denominación "art déco" se ha impuesto paulatinamente en los libros de arte; en su día fue la versión corta para referirse a la exposicion de Artes Decorativas (Arts Décoratifs) celebrada en París en 1925.)
A
BIBLIOGRAFÍA Mir Balmaceda, María José, La moda femenina en el París de entreguerras, Barcelona: EIU, 1995; Blum, Stella, Everyday Fashions of the Twenties as Pictured in Sears, Nueva York: Dover, 1981; Blum, Stella, Everyday Fashions of the Thrirties as Pictured in Sears, Nueva York: Dover, 1986; Christian Dior, Nueva York: Metropolitan Museum, 1997; Miller, Lesley Ellis, Balenciaga, Barcelona: Gustavo Gili, 2012; Lehnert, Gertrud, Historia de la moda del siglo XX, Colonia: Könemann, 2000; Pena González, Pablo, "Vestido modernista y art decó", Modernisims, Terrassa: CDMT, 2005; Urrea, Inmmaculada, Coco Chanel, Barcelona: EIU, 1997.
Art déco: las artes plásticas Las artes plásticas que continúan la función de representar figuras (artes figurativas) lo hacen con estilos de sesgo geométrico y una iconografía en la que prima la expresión de lo psicológico. El mundo de la psique penetró en la figuración gracias a la relevancia que de las teorías de Sigmund Freud y Carl Jung.
A
Una vanguardia de principios del siglo XX atrae particularmente la atención, el cubismo, por su libertad al componer las facetas de las figuras como si las recortara y encolara a placer; también se denomina a este procedimiento 'colage' o 'collage', términos provenientes del francés ya incorporados a la lengua española por la RAE. Esta vanguardia y su estilo fueron una creación de los artistas Pablo Picasso y Georges Braque, que la idearon juntos en los años anteriores a la I Guerra Mundial (1914-1919). Quince años después aparecieron los primeros carteles con figuración cubista, síntoma de que la sociedad ya estaba preparada para aceptar el nuevo estilo. El más famoso ilustrador de aquellos anuncios fue Cassandre, célebre por sus anuncios de viajes en trenes de lujo y transatlánticos.
Por su parte, la estética fundamental del clasicismo, el naturalismo, continuó su carrera imparable, pero ahora representando las figuras levemente geometrizadas, procedimiento que confiere a los humanos cierto aire robótico. Así pintaba, por ejemplo, Tamara de Lempicka.
a
Art déco: las artes plásticas Las artes plásticas que continúan la función de representar figuras (artes figurativas) lo hacen con estilos de sesgo geométrico y una iconografía en la que prima la expresión de lo psicológico. El mundo de la psique penetró en la figuración gracias a la relevancia que de las teorías de Sigmund Freud y Carl Jung.
A
El trampantojo, juego recurrente del Surrealismo siempre cargado de humor. Dali, Mae West, 1935 |
El Cubismo aporta un nuevo estilo en la composición de las facetas de la imagen, y un nuevo gusto cromático, más austero. Picasso, Mujer con mandolina, 1910 |
Por su parte, la estética fundamental del clasicismo, el naturalismo, continuó su carrera imparable, pero ahora representando las figuras levemente geometrizadas, procedimiento que confiere a los humanos cierto aire robótico. Así pintaba, por ejemplo, Tamara de Lempicka.
Por último anotamos una vanguardia plenamente iconográfica: el surrealismo. La fascinación por la
iconografía onírica, suprarrealista o surrealista, metafísica, sirve para revelar miedos, fobias y fantasmas psicológicos, pero también para ironizar sobre la vida y captar nuestra atención desde la publicidad.
A
a
Art déco: las artes del diseño
Estudiamos el diseño de objetos art déco en dos apartados sucesivos correspondientes a dos momentos cronológicos en los que predominan distintas siluetas en la moda femenina:
a
-Entre 1905 y 1930 aproximadamente domina en la moda femenina una silueta de marcada verticalidad, un recuperación de la hechura imperio del siglo XIX. El gusto napoleónico es fácil hallarlo también en otros objetos de las disciplinas del diseño, especialmente arquitectura, decoración y muebles. Pero la mayor influencia historicista procede de la arqueología porque algunos de los yacimientos más asombrosos se encuentran ahora (Ur, Creta, Tutankamón). Llamamos a este lenguaje formal "estilo art déco neo-arcaico" porque de común la inspiración se encuentra en la Antigüedad anterior al siglo V AEC.
a
(En esta primera mitad del siglo XX el clasicismo reviste mayor complejidad estilística. Si te interesa saber más sobre los estilos art déco, haz clic aquí).
a
-Entre 1930 y 1970 hallamos en la moda femnina la consabida silueta reloj de arena que caracteriza a las décadas medias de los últimos cuatro siglos. Parece la recuperación del estilo romántico central del siglo XIX. Muy evidente en la indumentaria, carece sin embargo de equivalentes en arquitectura y muebles, quizás porque en estas especialidades del diseño los nuevos estilos de esa otra cultura artística paralela que hemos citado, el Movimiento Moderno, fueron adquiriendo cada vez mayor influencia. Bautizamos esta fase como "art déco neo-romántico".
A
Art déco: las artes del diseño
Estudiamos el diseño de objetos art déco en dos apartados sucesivos correspondientes a dos momentos cronológicos en los que predominan distintas siluetas en la moda femenina:
a
-Entre 1905 y 1930 aproximadamente domina en la moda femenina una silueta de marcada verticalidad, un recuperación de la hechura imperio del siglo XIX. El gusto napoleónico es fácil hallarlo también en otros objetos de las disciplinas del diseño, especialmente arquitectura, decoración y muebles. Pero la mayor influencia historicista procede de la arqueología porque algunos de los yacimientos más asombrosos se encuentran ahora (Ur, Creta, Tutankamón). Llamamos a este lenguaje formal "estilo art déco neo-arcaico" porque de común la inspiración se encuentra en la Antigüedad anterior al siglo V AEC.
a
(En esta primera mitad del siglo XX el clasicismo reviste mayor complejidad estilística. Si te interesa saber más sobre los estilos art déco, haz clic aquí).
a
-Entre 1930 y 1970 hallamos en la moda femnina la consabida silueta reloj de arena que caracteriza a las décadas medias de los últimos cuatro siglos. Parece la recuperación del estilo romántico central del siglo XIX. Muy evidente en la indumentaria, carece sin embargo de equivalentes en arquitectura y muebles, quizás porque en estas especialidades del diseño los nuevos estilos de esa otra cultura artística paralela que hemos citado, el Movimiento Moderno, fueron adquiriendo cada vez mayor influencia. Bautizamos esta fase como "art déco neo-romántico".
A
a
Estilo neo-arcaico (1905-1930) Dado que el estilo imperio se registra primero en Francia, podría considerarse en gran medida un historicismo francés. Estas son sus características formales:
(1) Gusto por los volúmenes simples de nítida geometría. Los vestidos son cilíndricos como columnas, y la arquitectura muestra la misma preferencia por los volúmenes sencillos yuxtapuestos.
a
(2) Preferencia por los colores sobrios. El cromatismo general de estos veinticinco años es sobrio; sobrios son los muebles, las alfombras, las cortinas, etc. En esto se distingue claramente el estilo neoimperio del siglo XX de su predecesor, el estilo imperio del XIX. Aquel tenía como favorito el color blanco.
a
(3) Ornamentación fundamental: paralelas y retículas. Las líneas formando paralelas adornan los vestidos plegados, las cortinas plisadas; crean surcos en las las pilastras de los muros y las patas de los muebles. Las retículas adornan las ventanas y crean series perpendiculares de frisos para decorar todo tipo de objetos.
FASES ESTILÍSTICAS DE LA MODA NEOARCAICA ART DÉCO
Manteniendo, como dijimos más arriba, un casi inalterable volumen cilíndrico en el que apenas se estrecha el corpiño un poco por encima de la cintura, se suceden veinticinco años de indumentaria femenina. Un estudio más detallado, revelaría al menos cuatro subestilos menores, es decir, cuatro modificaciones leves del volumen descrito. Como idea general de evolución dejaremos la siguiente: silueta avanzando desde una imagen ovalada hacia una imagen rectangular y faldas progresivamente cortas (de talares a media pantorrilla).
Estilo neo-arcaico (1905-1930) Dado que el estilo imperio se registra primero en Francia, podría considerarse en gran medida un historicismo francés. Estas son sus características formales:
Inspirándose en el mueble napoleónico y simplificando la decoración, Ruhlmann se convirtió en la referencia del mueble de la década de 1930 |
(1) Gusto por los volúmenes simples de nítida geometría. Los vestidos son cilíndricos como columnas, y la arquitectura muestra la misma preferencia por los volúmenes sencillos yuxtapuestos.
a
Cuadrículas en la sastrería Goldman, decorada por Adolf Loos. |
(3) Ornamentación fundamental: paralelas y retículas. Las líneas formando paralelas adornan los vestidos plegados, las cortinas plisadas; crean surcos en las las pilastras de los muros y las patas de los muebles. Las retículas adornan las ventanas y crean series perpendiculares de frisos para decorar todo tipo de objetos.
Geometrías de colores yuxtapuestos y cuadrículas en dos ánforas firmadas por Jean Dunand que evocan estampados africanos |
Estilizada y geometrizada representación vegetal en las puertas de los ascensores del edificio Chrysler de Nueva York, 1930, con elementos egipcios y minoicos |
Talle algo elevado y silueta un poco oval en los primeros años del estilo. Traje dde Poiret ha. 1910 conservado por el Kyoto Costume Institute |
Crep de seda en una textura microplisada. Hermoso vestido de 1925, diseño de Vionnet |
FASES ESTILÍSTICAS DE LA MODA NEOARCAICA ART DÉCO
Manteniendo, como dijimos más arriba, un casi inalterable volumen cilíndrico en el que apenas se estrecha el corpiño un poco por encima de la cintura, se suceden veinticinco años de indumentaria femenina. Un estudio más detallado, revelaría al menos cuatro subestilos menores, es decir, cuatro modificaciones leves del volumen descrito. Como idea general de evolución dejaremos la siguiente: silueta avanzando desde una imagen ovalada hacia una imagen rectangular y faldas progresivamente cortas (de talares a media pantorrilla).
Estilo 1905-1914 Resucita el vestido imperio, impulsado por Paul Poiret y Mariano Fortuny entre otros, aunque raras veces lo encontraremos en el siglo XX con el ajuste del talle tan alto como en el siglo XIX. Generalmente se entalla un poco por encima del ombligo. Los abrigos tienden a formar volúmenes de caparazón.
Fortuny. Hechura aproximada a la de algunas ropas orientales como la abaya y el kimono. Conservado en el Museo Metropolitano de Nueva York, 1925 |
Vestidos Delfos de Fortuny vestidos por la bailarina Isadora Duncan y sus dos hijas, 1915. Setenta años después Miyake es famoso también por sus vestidos plisados |
Los abrigos se abomban en las caderas y confieren a la silueta un contorno ovalado. Oferta de 1919 en los grandes almacenes Selfridge's |
Estilo 1915-1917 La I Guerra Mundial produce la recuperación de la falda ancha y el talle ajustado; al menos de manera virtual, porque parece que esta moda apenas fue seguida en los países neutrales y solamente por una minoría muy afortunada. Las restricciones de tejido impuestas por la guerra impulsarían la recuperación de los vestidos estrechos.
Estilo 1915-1917 Recuperación de la silueta
principal: abrigos rectangulares y vestido lánguido, un poco más corto (por
encima del tobillo) desde el fin de la guerra.
a
Estilo garçonne (1925-1931) Moda de la mujer chicazo, la garçonne.
Silueta rectangular, para la que se inventa una especie de anticorsé, los aplanadores, que anulan el volumen de los pechos. La silueta femenina es ahora un rectángulo decorado con motivos geométricos: rayas, cuadros, zigzag. Cabeza perfectamente esférica dentro de un sombrero
cloché, casi un casco militar cuyo primer diseño se atribuye a la modista Caroline Reboux. En Estados Unidos se habla de la mujer flapper, particularmente
juerguista. Todas las innovaciones de Chanel se incorporan al vestir
femenino: el punto, la hechura recta, el negro, la bisutería bailona sobre el pecho.
Sombrero cloché, todo un icono de 1925 y la mujer 'chicazo'. Tamara de Lempicka, Amigas, 1928 |
Chanel en 1929 a lo garçonne. En su ropa encontramos funcionalismo en la hechura y el material (punto); art decó en la decoración geométrica. Ropa bonita y más cómoda que nunca |
a
Art déco NEO-ROMÁNTICO en moda femenina (1930-1970)
Joan Crawford en el film Letty Lynton (Clarence Brown, 1932), vestida por Adrian, diseñador pionero del 'glamour' |
1931-1939 Vuelto el ajuste a la cintura,
recuperamos la atención para las mangas, progresivamente más y más generosas.
Al final se pierde la manga, pero permanece un hombro muy marcado. Los mejores
años para las diseñadoras Madame Grès y Elsa Schiaparelli. La influencia del cine se incrementa. Adrian diseña para Greta Garbo y Joan Crawford.
Lauren Bacall, portada solidaria en Harper's Bazaar, 1943, activa incluso durante la II Guerra Mundial |
1945-1968 La recuperación de la silueta reloj de arena con hombros saves y generosas faldas, una clara regresión romántica, fue saludada por la editora Carmel Snow con el apelativo "New Look". Así ha pasado a la historia de la indumentaria. Christian Dior, Pierre Balmain y Jacques Fath, luego Yves Saint-Laurent, conformaban el buque insignia de la creación francesa, pero ninguno de ellos vendía trajes más caros y admirados que Cristóbal Balenciaga.
Vestido de noche en seda estampada, atribuido a Michel Goma, Londres, V&A Museum |
Anuncio de medias de nailon: revista Siluetas, 1963. Las fibras de poliamida fueron desarrolladas por Wallace Hume desde 1928 en la DuPont Corporation |
Anuncio de cremalleras: revista Siluetas, 1963. Inventada en 1913 (Gideon Sundback, Canadá), tardó en llegar al vestir femenino; como siempre, la habían probado antes los hombres y los niños |
a
a
Traje de Christian Dior fotografiado por Richard Avedon, 1956 |
La vista atrás hacia el Romanticismo caracteriza a los vestidos de noche. Traje de Pierre Balmain en fotografía de Cecil Beaton, Vogue, 1951 |