El traje que estudiamos se desarrolla en paralelo a la primera arquitectura gótica, la cual busca espacios amplios, luminosos y elevados, y yo creo que es posible encontrar paralelismos entre ésta y la indumentaria, que ahora multiplica sus líneas verticales y abre amplias escotaduras en alguna medida equivalentes a las grandes ventanas catedralicias.
Fuentes documentales Gracias a la labor editorial del rey
castellano Alfonso X, renombrado como “El Sabio”, disponemos de prolijos textos
donde aprender la nomenclatura del traje gótico y más de 3.000 miniaturas donde
contemplarlo. Hablamos de las Cantigas de
Santa María y el Libro de Juegos de
Alfonso X. Ingente material que fue analizado y sistematizado en una
célebre investigación (Bernis,
Carmen y Menéndez Pidal, Gonzalo, La vida en el siglo XIII según la
representación iconográfica, Cuadernos de la Alhambra, 1979-1981) que he
tratado de resumir en este capítulo. España posee, además, un museo único en el mundo de trajes medievales hallados en el Monasterio de las Huelgas (Burgos).
Tabardo, garnacha de largas mangas perdidas, lucido con una cofia, el tocado más común y sencillo, a la venta en info@costumbresmedievales.com |
Saya encordada de mangas cosedizas, variante bastante anatómica de la saya medieval. Reproducida y a la venta en info@costumbresmedievales.com |
Dimorfismo sexual Varones y hembras compartes prendas de vestir de idéntica hechura y color, así que relegan la declaración de su género al largo de las faldas, siempre talares para ellas, o incluso barrenderas, y muy especialmente a los tocados, afeites y joyas.
Hacia el traje anatómico La transición hacia el traje
predominantemente anatómico (rasgo principal de la indumentaria occidental después
del siglo XV) puede acaso apreciarse en el favor que reciben las túnicas de
torso ajustado por medio de cuerdas. También
son significativos el abandono del palio (la vestimenta más abstracta
imaginable) y la moda del pellote escotado, que sirve a la exhibición del torso
de la túnica.
Coherencia europea Dice Bernis que en toda Europa se vestía un
traje común, tan coherente como la arquitectura del primer gótico, pero que España gozaba de más variedad a
causa del influjo andalusí. Éste se observa particularmente entre las mujeres, en sus camisas margomadas (bordadas) y las grandes tocas drapeadas como turbantes.
Cuatro vestidos Contando la ropa interior, la saya de debajo, la saya de abrigo y un manto o prenda abrigada de refuerzo, son cuatro las capas que pueden amontonarse sobre el cuerpo:
-La ropa interior fundamental es la túnica llamada camisa, que se viste sobre las bragas y las calzas.
-La túnica de debajo recibe nombres como gonela (Aragón), saya (Castilla), túnica, cota, etc. La más elegante es la que se ajusta al cuerpo por medio de mangas cortadas y cosidas aparte (cosedizas) y cordonaduras de ajuste al torso.
-El calor del abrigo puede conseguirse con una sobretúnica (piel, pelliza, aljuba); puede tener mangas flotantes (garnacha) o perdidas (tabardo). Puede estar cerrada como una túnica o abierta como un caftán.
-Se puede mejorar el abrigo con mantos (capas son denominados todos los tipos) y prendas gruesas para la intemperie (balandres, capas aguaderas).
Cuatro vestidos Contando la ropa interior, la saya de debajo, la saya de abrigo y un manto o prenda abrigada de refuerzo, son cuatro las capas que pueden amontonarse sobre el cuerpo:
-La ropa interior fundamental es la túnica llamada camisa, que se viste sobre las bragas y las calzas.
-La túnica de debajo recibe nombres como gonela (Aragón), saya (Castilla), túnica, cota, etc. La más elegante es la que se ajusta al cuerpo por medio de mangas cortadas y cosidas aparte (cosedizas) y cordonaduras de ajuste al torso.
-El calor del abrigo puede conseguirse con una sobretúnica (piel, pelliza, aljuba); puede tener mangas flotantes (garnacha) o perdidas (tabardo). Puede estar cerrada como una túnica o abierta como un caftán.
-Se puede mejorar el abrigo con mantos (capas son denominados todos los tipos) y prendas gruesas para la intemperie (balandres, capas aguaderas).
FAMILIA
INDUMENTARIA
|
TIPOLOGÍA y (DESCRIPCIÓN)
|
HOM-BRE
|
MUJER
|
tocados
|
garlanda o
guirnalda (cinta para el pelo)
|
no
|
sí
|
redecilla
|
no
|
sí
|
|
tocas (turbantes)
|
no
|
sí
|
|
cofias
(pequeñas tocas atadas con
barboquejo)
|
sí
|
no
|
|
capirote
(capucha)
|
sí
|
sí
|
|
capiello
redondo (gorra)
|
sí
|
sí
|
|
capiello
de caballeros (tiara
tubular)
|
sí
|
sí
|
|
capiello
de cuerno (ídem, con un cuerno)
|
no
|
sí
|
|
sombrero (sombrero con ala, para uso exterior)
|
sí
|
sí
|
|
ropa interior
|
camisa (túnica blanca al larga al menos hasta los
muslos)
|
sí
|
sí
|
bragas (calzones sujetos con un cinturón: braguero)
|
sí
|
no
|
|
calzas (medias que se unen a las bragas con ligas)
|
sí
|
no
|
|
cota o túnica no de abrigo
|
saya (Castilla) o gonela (Aragón), distintas variedades, generalmente hendida en el
centro de la falda y larga hasta media pierna en hombres y hasta el suelo en
mujeres. se consideraban más lujosas y elegantes para los dos sexos las sayas encordadas, ajustadas al busto, y las de mangas cosedizas,
cuyas pegaduras de sisa recibían pasamanería; brial era término reservado a la cota rica de mujer
|
sí
|
sí
|
sobrecota de abrigo para interiores
|
|||
pellote
con escotaduras (pellote
sin mangas e incluso de sisas tan amplias que parece una falda, novedad del
siglo xiii)
|
sí
|
sí
|
|
prendas de abrigo para el exterior
|
garnacha (sobrecota amplia de mangas anchas y
cortas, a menudo perdidas, es decir, que no se visten; también podía forrarse
de piel)
|
sí
|
sí
|
tabardo (sobrecota de viaje, de características
mangas tubulares)
|
sí
|
sí
|
|
capa y capa
de cuerdas (clámide, semicírculo)
|
sí
|
sí
|
|
redondel
(capa con una sisa, y a
veces incluso una manga, solamente para el brazo izquierdo)
|
sí
|
no
|
|
capa
aguadera (casulla)
|
sí
|
no
|
|
balandre
(poncho o capa con capucha)
|
sí
|
no
|
|
calzado
|
suelas
(sandalias)
|
sí
|
sí
|
zapatos
o zapatas (mocasín, botín)
|
sí
|
sí
|
|
estivales
(botas)
|
sí
|
sí
|
|
calzados
de moros (zapato con la
punta vuelta)
|
sí
|
sí
|
|
sanka o
yanka (zuecos, alcorques)
|
sí
|
sí
|
|
complementos
|
luvas (guantes)
|
||
cintas
o cinturones (para ajustar la saya)
|
sí
|
sí
|
|
joyas
|
sartales
(collares)
|
sí
|
sí
|
zarcillos
o arracadas (pendientes)
|
no
|
sí
|
|
manillas
(pulseras)
|
no
|
sí
|
|
sortijas
|
sí
|
sí
|
Flautistas con pieles o pellizones (Cantigas de Santa María). |
Mujeres pecadoras vistiendo capiellos de cuerno y escotados y larguísimos pellotes sobre sayas encordadas (Cantigas de Santa María). |
Músicos con cofias, redondeles ribeteados de piel y sayas (Cantigas de Santa María). |
Capiello redondo y cofia en la cabeza de este músico; escarlata en la saya y grana en el redondel (Cantigas de Santa María). |
Mujer luciendo una toca o velo transparente y vestida con una hermosa camisa margomada, muy exhibida sobre un pellote ampliamente escotado; a la espalda, capa (Libro de los Juegos de Alsonso X). |